miércoles, 19 de enero de 2011

Esta noche ven a presentirte con nosotros...


Poema 12 de Oliverio Girondo.

Creo que creo en lo que creo que no creo.
[una aproximación a la poética de Oliverio Girondo]

Todos los miércoles a las 21 hs en la Taberna Alabanda.
C/Miguel Servet, 15 (contiguo a La Mancha en Madrid)

ENTRADA LIBRE.

lunes, 10 de enero de 2011

Universos alternativos 6 y recomienzo erecto!


Hoy tenemos de invitada a @Anyasosa que, como nosotros, cree que cree en lo que cree que no cree.

Así que en este barullo de credulidades, volvemos este miércoles a darle batalla al 2011.


Entonces, este miércoles...

Creo que creo en lo que creo que no creo.

Todos los miércoles
a las 21 hs en la Taberna Alabanda.
C/Miguel Servet, 15 (contiguo a La Mancha en Madrid)

ENTRADA LIBRE
.

lunes, 20 de diciembre de 2010

Última función del año!


El 29 de diciembre y el 5 de enero nos tomamos vacaciones (lo ponemos en letra pequeña porque nos da miedo).

Pero este miércoles despedimos el año por todo lo alto! En lugar de vino, tomaremos cava y puede que nos comamos unas croquetas de boletus para festejar.

Entonces, este miércoles...

Creo que creo en lo que creo que no creo.
Todos los miércoles
(excepto 29 de diciembre y el 5 de enero) a las 21 hs en la Taberna Alabanda. C/Miguel Servet, 15 (contiguo a La Mancha en Madrid) ENTRADA LIBRE.

martes, 14 de diciembre de 2010

Universos Alternativos 5


Hoy volvemos a coincidir con http://zapadaunplugged.blogspot.com/2010/12/carta-una-desconocida.html

Estas navidades, seguimos con el espíritu lleno de Girondo. Los miércoles a las 21 hs en la Taberna Alabanda.
C/Miguel Servet, 15 (contiguo a La Mancha en Madrid) ENTRADA LIBRE.

El 29 de diciembre y el 5 de enero nos tomamos vacaciones.

Lo nuevo se avecina. Estás preparado?

martes, 7 de diciembre de 2010

Y si...llegamos al final del puente CANSADOS...

Video integrado

Pero con todo y el "Cansancio" nos animamos a cerrar el puente por todo lo alto. Miércoles...con la lluvia que aprieta, el frío que atraviesa y las piernas temblando de tanto bailarla. ¿Qué mejor plan que Girondo?!

Nosotros CREO QUE CREO EN LO QUE CREO QUE NO CREO.

¿Y tú?


Miércoles a las 21 hs en la Taberna Alabanda.
C/Miguel Servet, 15 (contiguo a La Mancha en Madrid) ENTRADA LIBRE.

El 29 de diciembre y el 5 de enero nos tomamos vacaciones.


Publicado con El navegador Flock

martes, 23 de noviembre de 2010

Universos alternativos 4.


Hoy nos acompaña @nefercilla, a quien no conocemos de nada pero es evidente que comparte nuestra pasión por Oliverear a Girondo. Pueden darse una vuelta por su Twitter, que es bien interesante!, y como cada semana pueden venir los miércoles a vernos a la Taberna Alabanda. Seguimos a las 21 h. con ENTRADA LIBRE, e ideas libres también...

Lo nuevo se avecina. Estás preparado?

lunes, 15 de noviembre de 2010

Esta semana...sobredosis de Flor.

Seguimos con el Girondo los miércoles en la Taberna Alabanda. Miguel Servet, 15. 21 h. Entrada Libre.

Pero además, esta semana...

Única Función de "Cartas a Delmira"
Martes, 16 de noviembre · 18:30 en el Centro Cultural Lavapies.
Olivar, 46

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.

Espectáculo unipersonal sobre la vida de la poeta uruguaya Delmira Agustini.

Delmira: Florencia Saraví Medina

Autor: Marcelo Nacci
Dirección: Martín Miguel Vaamonde / Marcelo Nacci.

Cartas a Delmira.
Resumen argumental
“...allá por 1950...”

Alrededor del año 1950, en la localidad de Sayago, en las afueras de Montevideo, más exactamente en la deshabitada Villa María, antigua residencia de verano de la familia Agustini, se encontraron unos baúles abandonados en un viejo sótano. Al abrirlos se descubrieron cartas íntimas y manuscritos de Delmira Agustini. A más de treinta años de su muerte la apertura de esos baúles arrojó una apasionante luz sobre su enigmática personalidad. Esos papeles que dibujaban su más secreta intimidad, y que fueron olvidados en un sótano por una familia destruída, volvieron del pasado para hablar de Delmira.
Este es el eje fundamental de “Cartas a Delmira” : un baúl que vuelve del pasado y se abre lentamente, contándonos el secreto de una pasión.
Una mujer aparece con ese baúl, como llegando de un viaje. Viene a contarnos esta historia. Entonces, la vida de Delmira aparece en el presente compartido. Deja de ser historia y ocurre aquí, entre nosotros y esta mujer que vive amores ajenos pero propios. Desencuentros. Deseos supremos. La locura. El casamiento; la separación después de un mes de vida matrimonial; las visitas como amante a su ex-esposo.
Nunca sabremos quién estuvo con nosotros.¿Una cuentista que se dejó arrastrar por su cuento?... ¿Era la misma Delmira?... Preguntas sin respuestas. Nos queda un desorden de cartas, poemas, ropas y objetos.


Los esperamos!!