lunes, 15 de noviembre de 2010

Esta semana...sobredosis de Flor.

Seguimos con el Girondo los miércoles en la Taberna Alabanda. Miguel Servet, 15. 21 h. Entrada Libre.

Pero además, esta semana...

Única Función de "Cartas a Delmira"
Martes, 16 de noviembre · 18:30 en el Centro Cultural Lavapies.
Olivar, 46

ENTRADA GRATUITA HASTA COMPLETAR AFORO.

Espectáculo unipersonal sobre la vida de la poeta uruguaya Delmira Agustini.

Delmira: Florencia Saraví Medina

Autor: Marcelo Nacci
Dirección: Martín Miguel Vaamonde / Marcelo Nacci.

Cartas a Delmira.
Resumen argumental
“...allá por 1950...”

Alrededor del año 1950, en la localidad de Sayago, en las afueras de Montevideo, más exactamente en la deshabitada Villa María, antigua residencia de verano de la familia Agustini, se encontraron unos baúles abandonados en un viejo sótano. Al abrirlos se descubrieron cartas íntimas y manuscritos de Delmira Agustini. A más de treinta años de su muerte la apertura de esos baúles arrojó una apasionante luz sobre su enigmática personalidad. Esos papeles que dibujaban su más secreta intimidad, y que fueron olvidados en un sótano por una familia destruída, volvieron del pasado para hablar de Delmira.
Este es el eje fundamental de “Cartas a Delmira” : un baúl que vuelve del pasado y se abre lentamente, contándonos el secreto de una pasión.
Una mujer aparece con ese baúl, como llegando de un viaje. Viene a contarnos esta historia. Entonces, la vida de Delmira aparece en el presente compartido. Deja de ser historia y ocurre aquí, entre nosotros y esta mujer que vive amores ajenos pero propios. Desencuentros. Deseos supremos. La locura. El casamiento; la separación después de un mes de vida matrimonial; las visitas como amante a su ex-esposo.
Nunca sabremos quién estuvo con nosotros.¿Una cuentista que se dejó arrastrar por su cuento?... ¿Era la misma Delmira?... Preguntas sin respuestas. Nos queda un desorden de cartas, poemas, ropas y objetos.


Los esperamos!!

martes, 9 de noviembre de 2010

...pero de allí a considerarse una simple carnaza de microbios...

Más gotitas de "Creo que creo en lo que creo que no creo". Esta vez el Poema 19, del libro Espantapájaros.

Seguimos dándole vueltas a Girondo todos los miércoles a las 21h. en la Taberna Alabanda. Miguel Servet, 15. (Madrid) Entrada Libre.

Video integrado

Publicado con El navegador Flock

miércoles, 3 de noviembre de 2010

"Universos alternativos" 3


En esta ocasión, la coincidencia es improbable, pero les prometoemos que existió. Arturo Álvarez, interesantísimo comunicador visual mexicano, tenía un blog en el que había publicado este hermoso juego con nuestro común "Creo que creo en lo que creo que no creo". Ese blog ya no existe, pero pueden visitar su web www.botarez.com.mx y por supuesto pueden venir los miércoles a la Taberna La Alabanda en Madrid a ver nuestro espectáculo.

¡Conexión México - Madrid! ¡Viva el esperma aunque yo perezca!

Gracias Arturo. Oliverio Girondo agradecido.

lunes, 25 de octubre de 2010

Si hubiera sospechado lo que se oye después de muerto...

Os dejamos un poquito de "Creo que creo en lo que creo que no creo".

Todos los miércoles 21 hs en la Taberna Alabanda.
Miguel Servet, 15. (Madrid)

Entrada Libre.

Video integrado

Publicado con El navegador Flock

martes, 19 de octubre de 2010

¿No conoces a Oliverio? Va un visita.

Para los que aún no lo conocen. Va una pildorita de este poeta maravilloso. Nosotros lo seguimos homenajeando cada miércoles a las 21 hs, en la Taberna Alabanda. Miguel Servet, 15. ENTRADA LIBRE.

Visita

No estoy.
No la conozco.
No quiero conocerla.
Me repugna lo hueco,
La afición al misterio,
El culto a la ceniza,
A cuanto se disgrega.
Jamás he mantenido contacto con lo inerte.
Si de algo he renegado es de la indiferencia.
No aspiro a transmutarme,
Ni me tienta el reposo.
Todavía me intrigan el absurdo, la gracia.
No estoy para lo inmóvil,
Para lo inhabitado.

Cuando venga a buscarme,
Díganle:
"se ha mudado".

Oliverio Girondo.


martes, 12 de octubre de 2010

"Universos alternativos" 2



Y volviendo al ataque con las curiosidades, nos hemos encontrado con un blog que nos regala una triple coincidencia.


A saber:
1-El subtítulo de su blog es el nombre de nuestro espectáculo.
2-Ha publicado, además, un poema de Girondo.
3-Su creadora se llama Florr, igual que nuestra Flor (- 1 r) y es otra flor.

Esto al final será cuestión de creer o reventar.
Estamos conectadosssss (con voz cavernosa) somoss unoooooooooo.
Nosotros seguimos con las funciones todos los miércoles, no nos dejemos llevar por el misticismo de la interconexión astral y asistamos de cuerpo presente (vivos a ser posible) a las representaciones. El vino sigue estando bueno y nosotros también.

Los re-esperamos!


(el blog coincidente es: http://ellaesunarebelde.blogspot.com/2010/09/oliverio-girondo.html)

viernes, 1 de octubre de 2010

La revuelta! Todos los miércoles. Desde el 6 de octubre.


[Una aproximación a la poética de Oliverio Girondo]


¿Creías que nos habíamos olvidado? ¿Que el verano se nos había subido a la cabeza? ¿Quizás pensaste que ocuparíamos los miércoles en hacer otras cosas?


A partir del miércoles 6 de octubre, a la misma hora, en el sitio de siempre.

Tercera temporada en Madrid.
(Más pesados que vaca en brazos)


Girondo revuelve y nos da la revuelta.


"¿Qué nos importa que los cadáveres se descompongan con mucha más facilidad que los automóviles? ¿Qué nos importa que familias enteras —¡llenas de señoritas!— fallezcan por su excesivo amor a los hongos silvestres?..."
O.G.

Miércoles. 21 hs. Miguel Servet, 15.
Metro Lavapies o Embajadores.

Entrada LIBRE.

Con las voces de Florencia Saraví Medina y Ramiro Vayo.

Dramaturgia: alexis fries.
Diseño gráfico: Daniela Romero Pasín.
Idea y dirección: Ramiro Vayo.


¡Los re-esperamos!